Seleccción de la colección de MOLAA
Ecofeminista: Judy Baca
En torno al Mural matriarcal y sus símbolos
Gabriela Urtiaga, Jefa de Curaduría, MOLAA
Figura esencial en la escena artística angelina, Baca es una pionera de la creación de arte en las comunidades. Siempre estuvo, y está, en busca de nuevas alternativas para hablar de aquellos temas silenciados e invisibilizados en la sociedad, y por ende en el mundo del arte. Es así que desde los años setenta fue demostrando, como gesto de resistencia, su compromiso con la creación y la promoción de sitios de memoria pública en comunidades históricamente desamparadas.
La figura de la mujer y la relación con la conciencia mestiza y colectiva, con las cicatrices y la memoria de la tierra, son fundamentales en su discurso creativo.
En 1981, Baca impartió un taller a trece mujeres, en su mayoría de color, en el emblemático Woman’s Building de Los Ángeles. Con la meta de crear un mural, Baca hizo una propuesta que inició un diálogo fructífero: cada una de las participantes debía registrar imágenes, ideas y significados de sus sueños que de algún modo asociaran con la figura de la mujer empoderada.
Lo curioso y llamativo fue que al compartir las imágenes, muchas de las mujeres coincidieron en un puñado de representaciones similares: mujeres cruzando el río, mujeres unidas a la naturaleza, en medio de escenas catastróficas del ecosistema como la erupción de un volcán
Tiempo después, Baca seguía pensando en aquellas charlas y discusiones, e influenciada por algunas de sus lecturas de cabecera, decidió continuar con el mural. De ese extenso camino de exploración surge una de las obras fundamentales de su carrera: Matriarchal Mural: When God Was a Woman (Mural matriarcal: Cuando Dios era mujer) (1981/2021), un proyecto de largo aliento, poseedor de un sinfín de conocimiento y experiencias, que evoca la conexión entre la injusticia social y la explotación de la naturaleza, así como el soñado renacer de la mujer empoderada en vinculación con su entorno, la madre naturaleza.
En línea con ese vínculo entre lo femenino y la naturaleza, de la unión con la creación, Baca presenta una simbología sensible y distinta para mostrar el empoderamiento de la mujer, una mujer que emerge de la naturaleza y se conecta con ella. Una mujer esencialmente creativa y luchadora... una amazona.
Matriarchal Mural se gesta en la posibilidad de ir a la búsqueda de un nuevo paradigma histórico de la creación universal. Baca pensó la gran pieza mural como un tríptico de doble faz con un mismo fondo contenedor: el volcán que emerge de la tierra, el dios del fuego con la madre naturaleza como símbolo de lo femenino.
“Las trece mujeres en la erupción volcánica” incorpora en la escena a las jóvenes participantes del taller que dio origen al mural y que a la vez representan a la mujer latina y chicana, a la mujer mestiza. Sus cuerpos desnudos aparecen con los pies hundidos en la lava ardiente del volcán, mostrando las palmas de las manos. En el centro, una de ellas sostiene un corazón, sinónimo de la vida.
De aquellas mismas imágenes preliminares surge “El nacimiento de la visión del corazón”. Este otro lado del mural continúa la historia con la gran ceremonia de un ritual efectuado por una diosa poseedora de la energía vital, la Madre Tierra. Ella se alza con brazos abiertos que, en vez de manos, se prolongan en grandes ramas con hojas, y sus piernas rizomáticas plantan sus profundas raíces en la tierra y el agua en un estanque fértil con las formas de vida más antiguas.
Judy Baca creó esta poderosa obra como una proclamación filosófica, pensando en el presente de la humanidad, pero también en el futuro, en las nuevas generaciones, en un futuro de mayor compromiso con el entorno, como en el pasado ancestral de las Américas.
NOTAS:
[1] Organización creada por y para artistas mujeres (1973–1991).
Judith F. Baca (EEUU, 1946)
Mural matriarcal: Cuando Dios era mujer, 1980 - 2021
Típtico de dos lados:
El nacimiento de la visión del corazón (Lado 2)
y
Trece mujeres en la erupción volcánica (Lado 1)
Acrílico sobre paneles de madera
H 8 x W 12 pies
Colección Permenente de MOLAA. Adquisición del museo con fondos del Lynne Okon Scholnick Acquisitions Fund, M.2019.028
Colaboradores:
2021 Asistentes de pintura: Martha Ramírez-Oropeza, Gina León
1980s: Julie Ruelas y Reina Cervantez y 10 mujeres adicionales.